Los medicamentos que se toman por vía oral pueden afectar el aparato digestivo de muchas formas. Tanto los medicamentos recetados como los de venta libre suelen ser seguros y eficaces. Sin embargo, en algunas personas, pueden causar efectos nocivos. Cuando se los toma juntos, algunos medicamentos pueden interactuar. Si esto ocurre, podrían tener efectos secundarios dañinos. O bien podrían afectar la forma en que estos actúan. También es importante que los proveedores de atención médica estén al tanto de sus alergias, intolerancias y otras afecciones antes de que empiece a tomar un medicamento nuevo.
Las personas con alergias alimentarias, como la alergia al gluten en la celiaquía, deben asegurarse de que los medicamentos no contengan esas sustancias. Las personas con intolerancias alimentarias a menudo pueden consumir las cantidades pequeñas de diluyentes o aditivos que hay en los medicamentos. Pero deben consultar con el proveedor de atención médica si tienen inquietudes.
A continuación se mencionan algunos problemas relacionados con el aparato digestivo que pueden presentarse cuando se toman medicamentos:
Problema |
Qué hacer |
Irritación del esófago |
Consejos para prevenir la irritación del esófago |
Algunas personas tienen dificultad para tragar las tabletas o las cápsulas o, a veces, toman los medicamentos sin líquido. Las tabletas o las cápsulas que se quedan en el esófago pueden liberar sustancias químicas que tal vez irriten su revestimiento. Esto puede causar úlceras, sangrado, perforación y estrechamiento (estenosis) del esófago. El riesgo de este tipo de lesiones aumenta si tiene problemas médicos que afecten el esófago. Por ejemplo:
Hay determinados medicamentos que también pueden causar úlceras en el esófago cuando se atascan en este conducto. Entre ellos, se encuentran la aspirina, algunos antibióticos (como la doxiciclina), la quinidina, el cloruro de potasio, la vitamina C y el hierro. |
|
Reflujo esofágico |
Consejos para prevenir el reflujo |
Algunos medicamentos entorpecen el accionar del músculo del esfínter. Este músculo está ubicado entre el esófago y el estómago. Y permite el paso de la comida al estómago después de tragar. Eso puede aumentar la posibilidad de tener reflujo. O puede producir el retroceso del contenido ácido del estómago hacia el esófago. Los tipos de medicamentos que pueden aumentar la intensidad del reflujo incluyen los siguientes:
|
|
Irritación del estómago |
Consejos para prevenir la irritación el estómago |
Uno de los irritantes más comunes del revestimiento del estómago son los AINE. Entre ellos, se encuentran medicamentos, como el ibuprofeno, y otros analgésicos comunes. Estos medicamentos dificultan la resistencia que tiene el revestimiento del estómago al ácido que se produce en el estómago. A veces, producen inflamación del revestimiento del estómago (gastritis), úlceras, sangrado o un orificio (perforación) en el revestimiento. Los adultos mayores tienen más riesgo de que estos medicamentos les causen irritación, ya que es más probable que tomen analgésicos para las afecciones crónicas. Las personas con antecedentes de úlceras pépticas y gastritis también corren riesgo. |
|
Estreñimiento |
Consejos para prevenir el estreñimiento |
Hay una variedad de medicamentos que pueden causar estreñimiento. Esto ocurre porque estos medicamentos afectan la actividad nerviosa y muscular del colon (intestino grueso). Y se ralentiza y dificulta el tránsito de las heces. Estos son los medicamentos que pueden causar estreñimiento:
|
|
Diarrea |
Consejos para prevenir la diarrea |
Con frecuencia, la diarrea causada por medicamentos se debe a los antibióticos. Esto sucede porque los antibióticos afectan las bacterias que normalmente están presentes en el intestino grueso. La diarrea debería desaparecer una vez que termine de tomar el medicamento. A veces, estos cambios en las bacterias intestinales permiten el crecimiento excesivo de bacterias C. difficile. Y eso causa una diarrea más grave. La presencia de estas bacterias puede provocar colitis, lo que genera heces muy sueltas y líquidas. Por lo general, esta colitis se trata con otro antibiótico que actúa sobre la C. difficile. Hay algunos medicamentos que también pueden modificar los movimientos o el contenido líquido del colon sin causar colitis. La colchicina y los antiácidos con magnesio pueden causar diarrea. Hable con el proveedor de atención médica si la diarrea persiste durante varios días. |
|