Dismiss Modal

Types

Vejiga Neurogénica

Choose a preferred language

Ilustración de la anatomía del sistema urinario, vista frontal

¿Qué es la vejiga neurogénica?

Los músculos y los nervios del sistema urinario trabajan juntos para contener la orina en la vejiga y vaciarla en el momento apropiado. Los nervios llevan mensajes de la vejiga al cerebro y del cerebro a los músculos de la vejiga para decirles cuándo deben contraerse o relajarse. En la vejiga neurogénica, los nervios que supuestamente llevan estos mensajes no funcionan adecuadamente.

Complicaciones de la vejiga neurogénica

Los siguientes problemas a menudo se asocian con la vejiga neurogénica.

  • Escape de orina. El escape de orina ocurre con frecuencia cuando los músculos que contienen la orina no reciben el mensaje correcto.

  • Retención de orina. La retención de orina con frecuencia se produce si los músculos que contienen la orina no reciben el mensaje de que es el momento de vaciarla.

  • Daño a los diminutos vasos sanguíneos del riñón. El daño a los diminutos vasos sanguíneos del riñón sucede a menudo si la vejiga se llena demasiado y la orina se acumula en los riñones, causando presión adicional. Esto puede resultar en la presencia de sangre en la orina. 

  • Infección de la vejiga o de los uréteres. La infección de la vejiga o de los uréteres se debe a menudo a la retención prolongada de la orina antes de eliminarla.

¿Qué causa la vejiga neurogénica?

A continuación, se enumeran las posibles causas de la vejiga neurogénica:

  • La diabetes.

  • Las infecciones agudas.

  • Los accidentes que ocasionan trauma al cerebro o a la médula espinal.

  • Los problemas neurológicos genéticos.

  • La intoxicación por metales pesados.

¿Cuáles son los síntomas de la vejiga neurogénica?

A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la vejiga neurogénica. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Infección del tracto urinario.

  • Cálculos renales.  Pueden ser difíciles de detectar porque el dolor asociado con los cálculos renales puede no sentirse si el paciente tiene anomalías de la médula espinal. Entre los síntomas de los cálculos del riñón se incluyen:

    • Escalofríos

    • Temblor

    • Fiebre

  • Incontinencia urinaria.

  • Poca cantidad de orina durante la micción.

  • Frecuencia y urgencia urinaria.

  • Goteo de orina.

  • Pérdida de la sensación de la vejiga llena.

Los síntomas de la vejiga neurogénica pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la vejiga neurogénica?

Si existe la posibilidad de que el paciente padezca vejiga neurogénica, se examinan tanto el sistema nervioso (incluyendo el cerebro) como la vejiga. Además del examen físico y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar la vejiga neurogénica pueden incluir los siguientes:

  • Rayos X del cráneo y de la columna.  Examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.

  • Electroencefalograma (su sigla en inglés es EEG).  Procedimiento que registra la actividad eléctrica continua del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.

  • Exámenes de imágenes de la vejiga y de los uréteres.

  • Exámenes en los que se necesita llenar la vejiga (para ver la cantidad que puede contener y verificar si la vejiga se vacía completamente).

Tratamiento de la vejiga neurogénica

El tratamiento específico de la vejiga neurogénica será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

  • La severidad de los síntomas.

  • La causa del daño a los nervios.

  • El tipo de disfunción de vaciado.

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

  • Su opinión o preferencia.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • La introducción de un catéter o tubo hueco (para vaciar la vejiga a intervalos regulares).

  • Terapia profiláctica (preventiva) con antibióticos (para reducir la incidencia de infección).

  • La colocación de un esfinter artificial. Procedimiento mediante el cual se coloca una banda artificial alrededor del cuello de la vejiga, la cual puede inflarse para prevenir la incontinencia urinaria y desinflarse en el momento de vaciarla. Usted todavía necesitará la cateterización intermitente para vaciar completamente la vejiga.

  • Cirugía.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
stethoscope icon

Personalized care starts with the right provider

Search by specialty, location, and more.

FIND A DOCTOR
Related Articles
Read article
Urology
Urinary Incontinence

Urinary incontinence (UI) is the loss of urine control. You may not be able to hold your urine until you can reach a restroom. It may be a short-term problem caused by another health issue. Or it may be a long-term problem that you’ll have to manage.

Read article
Urology
Urinary Tract Infections (UTIs)

Urinary tract infections (UTIs) are infections in any part of the urinary tract. They are a common health problem that affects millions of people each year. Women are especially prone to UTIs.

Read article
Urology
Interstitial Cystitis

Interstitial cystitis is an inflamed or irritated bladder wall. It can lead to scarring and stiffening of the bladder. The bladder can’t hold as much urine as it did in the past. It is an ongoing (chronic) disorder.

Read article
Urology
Kidney Stones

A kidney stone is a hard, pebble-like deposit that forms in 1 or both kidneys. It may be as small as a grain of sand or as large as a pearl. Some are as big as golf balls. A stone may be smooth, irregular in shape, or jagged. Most are yellow or brown in color. There are different types of kidney stones.