Dismiss Modal

Healthy Living

Recomendaciones para tener relaciones sexuales más seguras

Choose a preferred language


¿Qué implica tener relaciones sexuales seguras?

Se considera que es seguro tener relaciones sexuales con una sola pareja que solo tenga relaciones sexuales con usted y si ninguno de los dos tiene una infección de transmisión sexual (ITS). Sin embargo, muchos profesionales de atención médica consideran que no existen las relaciones sexuales seguras. Argumentan que la única manera de estar realmente seguros es no tener relaciones sexuales. Todas las formas de contacto sexual conllevan algunos riesgos.

Por ejemplo, se considera que besarse es seguro. Pero el herpes y otras enfermedades se pueden propagar de esta manera.

Por lo general, se cree que los condones protegen de las ITS. Si bien es cierto que los condones son útiles para prevenir algunas enfermedades, como el herpes, la clamidiosis y la gonorrea, es posible que no brinden protección completa de otras enfermedades, como las verrugas genitales, la sífilis o el VIH.

Condón masculin.Condón femenino.


Recomendaciones para tener relaciones sexuales más seguras

Para reducir la exposición a los organismos que producen enfermedades, limite la actividad sexual a una sola pareja que tenga relaciones solo con usted. Siga estas recomendaciones, que pueden ayudarlo a tener relaciones sexuales más seguras:

  • Piénselo dos veces antes de empezar una relación sexual con una pareja nueva. Hablen primero sobre las parejas anteriores, los antecedentes de ITS y el consumo de drogas.

  • Use condones cada vez que tenga relaciones sexuales. Use condones masculinos hechos de látex o de poliuretano, no de materiales naturales. Use el de poliuretano solamente si le tiene alergia al látex. Los condones femeninos están hechos de poliuretano.

  • Si bien en estudios se ha descubierto que el espermicida nonoxinol-9 mata el VIH en las pruebas de laboratorio, no se sabe si los espermicidas, sea que se los use solos o con condones, brindan protección contra el VIH. Existen datos de donde se infiere que el nonoynol-9 puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) recomiendan el uso de condones de látex, con o sin espermicidas, para ayudar a prevenir la transmisión sexual del VIH.

  • Para el sexo oral, pida a su pareja que use un condón (masculino o femenino) para proteger la boca.

  • No ingiera alcohol ni consuma drogas. Estas actividades aumentan la probabilidad de que tenga comportamientos sexuales de alto riesgo.  

  • Las mujeres no deberían hacerse duchas vaginales después de tener relaciones sexuales. No brindan protección contra las ITS. Además, podrían introducir una infección más adentro del aparato reproductor y eliminar la protección de los espermicidas.

  • Hágase exámenes de Papanicolaou, exploraciones ginecológicas y pruebas de detección de ITS con regularidad.

  • Conozca el cuerpo de su pareja. Preste atención para ver si hay signos de úlceras, ampollas, sarpullidos o secreciones.

  • Revise su propio cuerpo con frecuencia para ver si hay signos de cualquiera de los anteriores.

  • Considere actividades sexuales que no sean sexo vaginal, oral ni anal. Se trata de técnicas que no implican un intercambio de líquidos ni el contacto entre membranas mucosas.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
stethoscope icon

Personalized care starts with the right provider

Search by specialty, location, and more.

FIND A DOCTOR
Related Articles
Read article
Wellness
Preparing the Family

Most families soon find ways to adjust to the changes that take place after a baby is born. But it's helpful to prepare family members for what's ahead.

Read article
Wellness
Travel Vaccine Planning

Review your vaccine history with your healthcare provider. Also be sure that infants and children are on schedule with their vaccine series.

Read article
OB/GYN
Pelvic Inflammatory Disease

Pelvic inflammatory disease is a bacterial infection of the pelvic organs. It may affect only the fallopian tubes, or it may include all the pelvic organs, the uterus, ovaries, and fallopian tubes. This video explains how this common disease occurs and what steps you can take to prevent it.

Read article
Infectious Diseases
Pubic Lice

Pubic lice (Phthirus pubis) are small insects. They mostly live in the genital areas of humans. In some cases, they can also be found on other areas of the body that have hair. They are most often spread through sexual contact.